martes, 20 de julio de 2010

Figueroa Agosto

SAN JUAN, Puerto Rico.- José Figueroa Agosto fue detectado por agentes federales de seguridad de Estados Unidos cuando acudió a llevar a Daysy Félix Morel, hermana de Sobeida, al aeropuerto Luis Muñoz Marín ceca de las 10 de la mañana del Sabado.


La presencia en Puerto Rico de la hermana de su compañera consensual había preocupado a Figueroa Agosto establece El Nuevo Día y le había dicho a Sobeida Félix Morel que su presencia en Puerto Rico le iba a trae problemas.

El pasado domingo, Daisy Félix Morel, hermana de Sobeida, fue detenida en una terminal del aeropuerto Luis Muñoz Marín cerca de las 10:40 a.m. del sábado, justo cuando se aprestaba a abordar un avión rumbo a Filadelfia. Ella llevaba consigo una gran cantidad de dinero en efectivo, establece el diario.


El diario establece que la entrega de Sobeida Félix se produjo tras una negociación intensa con las autoridades federales, en la que buscaba la seguridad de su pareja consensual.

Refiere la crónica que al ver entrar a Sobeida al edificio federal y encontrarse nuevamente con ella, le dijo con un notable acento dominicano: “Mami, tranquila. Ya se acabó”.

El Nuevo Día indica que tras el arresto de Figueroa Agosto el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) ocupó dos computadoras y alrededor de 12 celulares, mientras Sobeida continúa detenida en un lugar indeterminado para efectos investigativos, bajo custodia del FBI.

Otro elemento que aporta la publicación es que Figueroa Agosto, también conocido como Júnior Cápsula, no está colaborando con ninguna investigación federal que pudiera culminar con la radicación de cargos criminales relacionados al narcotráfico. La versión es atribuida a su abogado, Fernando Carlo.

“Si tuviesen la prueba, ya hubiesen radicado. Aquí nadie está colaborando ni se está negociando, y entiendo que no se va a colaborar”, declaró Carlo.
Qué es la Web 2.0

La Web, dio sus primeros pasos cuando, en 1989, Tim Berners, Suiza, desarrolla un lenguaje de marcas de hipertexto (html).

En 1994 se produce la gran explosión de la WWW en Norteamérica
con la apertura al mundo comercial de Internet.

La Web como plataforma: es un sistema operativo en el que funcionan
Programas que ejecutan las tareas que les encomendamos, ahora, con un navegador, podremos
escribir textos, construir imágenes, grabar y editar vídeos, preparar cálculos… y sobre todo distribuir
y compartir los resultados.

La gestión de la base de datos como competencia básica, tanto por parte de los que
ofrecen servicios como para el usuario, que debe gestionar su propio conocimiento.


El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, base del desarrollo comercial
de las empresas desarrolladoras. Se acabó comprar costosas versiones del programa que se
deben actualizar cada poco tiempo. En la web, las aplicaciones se actualizan continuamente y
sin coste directo.

Las experiencias enriquecedoras de los usuarios que, con sus aportaciones, van mejorando
tanto la información contenida en los entornos como el propio funcionamiento de
éstos.
El Software

Se conoce como software: al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
Es una palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).
Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).
Software es lo que se denomina producto en Ingeniería de Software.
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Clasificación del software
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y Optimización
Servidores
Utilidades
Proceso de creación del software
Se define como Proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr la obtención de un producto software que resuelva un problema.
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo.

viernes, 16 de julio de 2010

lunes, 5 de julio de 2010