USO DEL COMPUTADOR EN ACTIVIDADES DIDÁCTICASRADIGMAS DE ENSEÑANZA
Tradicionalmente, la manera de concebir el acto educativo ha sido a través actividades que lleven a la transmisión de información por parte del docente, y la recepción, repetición y memEl surgimiento después de los años 20, de nuevas teorías que explican cómo se produce el proceso de aprendizaje
RESUMEN DE CONTENIDOS
El módulo se inicia con una breve revisión de los paradigmas de enseñanza que centran el proceso educativo en el estudiante y promueven la construcción colaborativa de aprendiza,orización de la misma, por parte del estudiante.
2.- EL APRENDIZ DEL NUEVO MILENIO
La incorporación de las nuevas tecnologías en la vida diaria, pone ante el docente un nuevo e interesante reto, pues la escuela refleja y recoge todo lo que sucede en el contexto donde se desarroll
Entre las influencias que se considera que esto pueda tener sobre la conducta social del niño están: 1) un mayor aislamiento de los contactos presenciales, combinado con mayor número de acercamientos sociales a través de la Red; 2) menor devoción al descanso, pues lo dedica a actividades digitales y 3) mayor inclinación hacia el trabajo en grupo concertado a través de medios virtuales.an sus estudiantes.
¿Qué tan preparados estamos? No es asunto de asustarse, sino de prepararse para aprovechar esas competencias que ya posee el estudiante (o que está en vías de adquisición) para su propio provecho. Prepararse comienza por aprender a utilizar eficientemente los medios digitales como recursos para la enseñanza y saber cómo orientar a nuestros alumnos y alumnas dentro de un marco de valores sociales y personales que aseguren la convivencia, la paz y su propio bienestar.
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
a. Usos didácticos de las tecnologías
Son diferentes las tecnologías que se pueden utilizar en los ambientes escolares.
Materiales convencionales:
· Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos...
· Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...
· Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...
· Materiales de laboratorio... Tableros didácticos: pizarra, franelograma...
Materiales audiovisuales:
· Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías...
· Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio..
Nuevas tecnologías:
· Programas informáticos
· Servicios telemáticos: páginas web, correo electrónico, chats, foros...
· TV y vídeo interactivos
El video es uno de los medios más utilizados en el ámbito escolar, bien sea en formatos de películas VHS, CD-ROM o en formato DVD.
En el proceso de enseñanza el video puede ser utilizado como elemento motivador, informativo o lúdico, para mejorar los procesos de expresión verbal en los niños o para construir una cultura crítica y reflexiva hacia las distintas imágenes visuales a las que los niños están expuestos diariamente a través de los medios de comunicación.
Es decir, al contrario del video o la televisión en los que el oyente actúa sólo como receptor de la imagen y sonido, en las videoconferencias existe la posibilidad de comunicarse con otras personas y visualizar su imagen en movimiento el mismo momento en que se está haciendo la transmisión (en tiempo real
4.- EL USO DEL COMPUTADOR EN LA ESCUELA
El computador no sólo sirve para presentar contenidos, encontrar información, socializar y visualizar imágenes, también nos sirve como herramienta para que los niños y niñas aprendan
interactuando con la tecnología, y para que el docente diseñe y desarrolle sus propios recursos didácticos que se adapten a las características de sus alumnos y sus objetivos esclares.
b.- Uso de programas didácticos interactivos
Los programas educativos para niños o software educativo, como normalmente se les denomina, son productos informáticos diseñados para facilitar el aprendizaje y pensados para ser utilizados en un proceso formal de enseñanza.
Existen programas para distintos tipos de edades y para desarrollar diferentes tipos de competencias (lectura, habilidades matemáticas, razonamiento lógico, lenguaje, habilidades auditivas,
Crear presentaciones multimedia:
Cuando hablamos de materiales multimedia, nos referimos al tipo de materiales que combinan texto, gráficos o animaciones, videos o sonidos y que elaboramos en computadora. En educación estos materiales se utilizan para crear recursos de aprendizaje, como lecciones de clase o presentación de temas específicos que pueden ser guardados en un CD-ROM y reproducidos por el estudiante cada vez que lo requiera.
Los materiales multimedia pueden ser estructurados en forma interactiva, de manera tal que el lector pueda, a través de enlaces o hipervínculos, “navegar” por el documento de la manera que lo desee.
Redefinir el currículum escolar
El cambio de las futuras estructuras educativas viene de la mano de la
transformación de los contenidos de los currícula de cada una de las etapas educativas y
de cada uno de los elementos integrantes de sus proyectos curriculares.
Para los alumnos, cada día tiene mayor valor y eficacia pedagógica el cómo se le
enseña, que los contenidos de esa enseñanza, por ello, la primera reforma del currículo
debe hacerse en el cómo enseñar, debemos plantearnos la innovación de nuestras
estrategias metodológico didácticas y los elementos que con ellas usamos
La nueva formación y actividad del futuro docente
Cada día tenemos más claro que el papel del profesor no es ser un banco del
saber, sino –en todo caso- un representante del mismo, que informa sobre su
localización y uso más adecuado. Como señala Salinas8: “En la enseñanza presencial,
nos movemos en la creencia de que solo el contacto visual entre profesor y alumno
proporciona una comunicación didáctica más directa y humana que a través de
cualquier sistema de telecomunicaciones. Ni la enseñanza presencial presupone
comunicación efectiva y apoyo al estudiante, ni la enseñanza a distancia deja
enteramente todo el proceso de aprendizaje en manos del alumno”
Si nos centramos en el proceso de enseñanza aprendizaje debemos enfocar
nuestra mirada en el cómo enseñan los profesores, más que en los contenidos que
explican.
Una de las características de la sociedad de la información está en la demanda de
nuevos perfiles personales y sobre todo profesionales, capaces de adaptarse a esta
necesidad de profesionales con cualidades, experiencia y aptitudes cambiantes día a
día., como señala Carlos Marcelo
“El ordenador puede considerarse un recurso didáctico que aporta nuevas
posibilidades a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
Los FUTUROS lugares y espacios formativos
Tradicionalmente, en la programación curricular se considera que los objetivos y
contenidos van a ser desarrollados en un espacio físico concreto, sito en un centro, una
calle, un barrio, una localidad.
Con la vista en el nuevo milenio.
El tema solamente esbozado en este trabajo, estamos seguros que va a dar de sí
más de un estudio, congreso o investigación en los próximos años, las conclusiones nos
vendrán dadas en tanto en cuento tengamos más experiencias que puedan ser evaluadas
y que propicien conclusiones extensibles y generalizables. Por lo pronto ya nadie
discute que la generalización de las nuevas tecnologías y medios de comunicación van a
Me gusta tu blog.Estas bien actualizado.
ResponderEliminar